Tour Colombia gran objetivo del nuevo Comité de la Federación Colombiana de Ciclismo

Buscando el crecimiento del ciclismo, en sus diferentes modalidades, a través del fortalecimiento de la base y con el objetivo claro de poner a los ciclistas colombianos en los triunfos internacionales, fue presentado este lunes el nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo, en rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Olímpico Colombiano.
El nuevo Comité Ejecutivo de la federación desarrollará sus funciones en el periodo estipulado entre 2025 y 2029, está conformado por Rubén Darío Galeano Verdugo (presidente), Ernesto Lucena Barrero (vicepresidente), Carlos Ernesto Rodríguez (segundo vicepresidente), Jorge Hernán Colmenares (vocal), Claudia Viviana Posada (vocal y primera mujer en hacer parte del comité), Carlos Mario Pajón (vocal), Armando Mórelo Peña (representante de la discapacidad).
En la presentación, se abordaron varios aspectos en los que el nuevo Comité se va a centrar, tanto a nivel formativo y de alto rendimiento, como con la estructuración de un calendario deportivo de alto nivel.
El presidente Rubén Galeano, expresó: “para nosotros es un orgullo manejar la Federación Colombiana de Ciclismo, ponernos al frente de todo este proceso, con nuestros jóvenes, con nuestros niños que van a representar a Colombia y volver a dar triunfos al país como lo han venido haciendo”.
Además, resaltó dos aspectos fundamentales: “El primer pilar que vamos a tener son las categorías menores. Vamos a realizar muchos más eventos, a trabajar muy fuerte con las ligas y en las regiones para las categorías prejuveniles y juveniles que hoy día tiene sus carreras como la Vuelta al Porvenir, la Vuelta al Futuro y la Vuelta al Futuro, pero que vamos a seguir haciendo mucho más y continuar formando”.
También destacó: “El segundo pilar va a ser todo el tema de la financiación de la federación, pues queremos cambiar el gran porcentaje que actualmente se maneja con un 80% del Estado y un 20% de la empresa privada. Vamos a buscar que el 80% sea de la empresa privada y el 20% del Estado, que no tengamos que esperar si cambia o no el gobierno, porque esos momentos siempre causan un traumatismo para los deportistas y sus procesos.
La federación va a tener el músculo financiero para realizar todas las carreras para ese gran número de deportistas y aficionados del deporte, pues actualmente la Federación cuenta con más de 6.000 deportistas afiliados y con licencia federativa ante la UCI”.
Así mismo se habló del trabajo desde ahora para el tour Colombia 2026 y que como tal debería tener en julio de 2025, la proyección del recorrido , los equipos y los patrocinadores.

