Alto de Letras juez máximo de la Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025

El páramo de Letras en la cuarta etapa marcará un alto porcentaje de la definición de la vuelta de la Juventud SISTECREDITO, que genera por su recorrido el éxito para los escaladores.

Las tres primeras jornadas serán para los embaladores, que podrían alternarse la camisa de líder con base a las bonificaciones, que se encontraran en las metas volantes y llegadas. Los bonos en las intermedias serán de 3,2,1 segundos de bonificación, mientras que en meta se repartirán 10, 6 y 4 segundos.

Tibasosa, Tocancipá y Mariquita, se proyectan para los rematadores o aquellos aventureros en busca de la gloria para los éxitos parciales.

El cuarto día, Letras espera la caravana con una ascensión larga de más de ochenta kilómetros y con dos puertos en mitad de camino, sin ningún descanso pronunciado, hasta aterrizar en la cima, donde las diferencias entre los puros escaladores marcarán el podio de la vuelta.

La quinta es para Montebello, también hacia arriba pero menos kilómetros, llegando por primera vez a ese municipio antioqueño con dos mil trescientos metros de altura, etapa inédita en la Juventud.

Y para rematar el cierre en ejercicio individual, saliendo de la Ceja y finalizando en la Unión, ajustará algunos segundos de la general individual, básicamente con los mismos protagonistas de Letras.

La Vuelta de la Juventud SISTECREDITO en su versión 58 recorrerá los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia, para 803.9 kilómetros, del 5 al 11 de mayo

La actividad comenzará el lunes 5 de mayo, con la revisión de licencias y confirmación de corredores, en el Coliseo de Sopó, de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

El congresillo técnico se llevará a cabo de 2:00 a 3:00 p.m., también en el Coliseo, mientras que la presentación oficial de los equipos participantes está prevista para realizarse de 4:00 a 5:30 p.m., en el Parque Principal.

Recorrido oficial de la Vuelta de la Juventud Sistecredito 2025:
Etapa 1: martes 6 de mayo
Recorrido: Sopó – Tibasosa (171.3 km)

Etapa 2: miércoles 7 de mayo
Recorrido: Paipa – Tocancipá (158.3 km)

Etapa 3: jueves 8 de mayo
Recorrido: Recorrido: Cota-Mariquita (168.7 km)

Etapa 4: viernes 9 de mayo
Recorrido: Mariquita – Honda – Alto de Letras (128.6 km)

Etapa 5: sábado 10 de mayo
Recorrido: Manizales – La Pintada – Montebello (163.4 km)

Etapa 6: domingo 11 de mayo
Recorrido: CRI La Ceja – La Unión (13.6 km)